Programa de Prácticas en Empresas o Entidades 2026 – Becas ICEX

1. Objetivo del programa

El programa tiene como finalidad facilitar a las empresas españolas con actividad internacional el acceso a jóvenes profesionales altamente formados en internacionalización, mediante un sistema de prácticas formativas no laborales. El objetivo final es apoyar a las empresas en su internacionalización y favorecer la inserción laboral del talento joven.


2. Quién puede participar

Pueden participar empresas y entidades constituidas jurídicamente en España que:

  • Tengan actividad internacional real o planificada.
  • Presenten un plan formativo estructurado para el desarrollo de las prácticas.
  • Cuenten con una persona tutora designada para hacer seguimiento del proceso formativo.

Se permite la participación de tanto empresas privadas como entidades públicas o asociaciones legalmente constituidas.

Las prácticas pueden desarrollarse en España o en el extranjero. En el caso de prácticas en el exterior, la empresa debe tener sede implantada en el país de destino y contar con un tutor permanente. También debe garantizar la viabilidad del visado si es necesario.


3. Perfil de los becarios

Las personas becadas han superado dos fases previas del Programa ICEX:

  • Fase 0: Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa (MBA in International Management), impartido en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • Fase I: Un año de prácticas en las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, donde han adquirido experiencia real en internacionalización y comercio exterior.

Son, por tanto, jóvenes profesionales formados específicamente para apoyar procesos de internacionalización empresarial.


4. Requisitos que deben cumplir las empresas

  • Estar al corriente de las obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
  • No estar en situación concursal o de insolvencia.
  • Cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
  • Disponer de actividad comercial o productiva internacional, o tener un plan de internacionalización en marcha.
  • Presentar un plan detallado con las funciones y competencias que se desarrollarán durante la práctica.
  • Designar un tutor responsable del cumplimiento del itinerario formativo.

Si las prácticas se desarrollan fuera de España, la empresa debe:

  • Tener implantación en el país de destino.
  • Contar con un tutor permanente en el lugar de destino.
  • Gestionar y cubrir los gastos del visado si es necesario, garantizando su validez para la duración de la práctica.

5. Financiación y costes

La dotación económica de las prácticas es fijada por ICEX según el destino. Esta cantidad no es negociable entre la empresa y la persona becada.

ICEX asume:

  • Un 60 % de la dotación bruta anual si las prácticas se realizan en el extranjero y la empresa es una pyme o entidad.
  • Un 50 % si las prácticas se desarrollan en España y la empresa es una pyme o entidad.
  • Un 10 % si las prácticas se realizan en una gran empresa (ya sea en España o en el extranjero).
  • El 100 % del seguro de accidentes y asistencia en viajes durante el periodo de prácticas.

La empresa o entidad asume:

  • El porcentaje restante de la dotación según su tipo (pyme o gran empresa).
  • Todos los gastos de desplazamiento (ida, vuelta y formación).
  • Los gastos de gestión, obtención y renovación de visado, si aplica.
  • La contratación de seguros adicionales si el país de destino así lo requiere.

6. Duración del programa

  • Las prácticas tienen una duración de 12 meses.
  • El inicio de las prácticas está previsto a partir de febrero de 2026.

7. Plazo de solicitud

  • Las empresas podrán presentar su solicitud desde el 9 de junio hasta el 9 de julio de 2025.

8. Proceso de inscripción

  • Las empresas deben registrarse en la web oficial de ICEX
  • Una vez registradas, pueden acceder al formulario de inscripción para el Programa de Prácticas en Empresas 2026.
  • Si la empresa ya está registrada, puede acceder directamente al formulario.
  • El contacto de referencia y la persona tutora deben estar también registradas como contactos en la web.
  • Cada empresa podrá presentar un máximo de 4 solicitudes de personas becadas.

9. Resolución de solicitudes

  • ICEX comunicará la aprobación o denegación de las solicitudes a partir del 3 de noviembre de 2025.
  • Se notificará también el procedimiento para seleccionar becarios a través de la plataforma de asignación.

10. Asignación de personas becadas

  • ICEX pondrá a disposición de las empresas los perfiles de los becarios que han accedido a la Fase II, a través de una plataforma virtual.
  • La asignación se realiza mediante libre concurrencia entre empresas y becarios.
  • La empresa podrá entrevistar a los candidatos y seleccionar el perfil más adecuado.

11. Criterios de selección

Las solicitudes se valorarán según:

  • La calidad del plan formativo.
  • El cumplimiento de requisitos exigidos por ICEX.
  • El compromiso de integrar al becario en la empresa al finalizar la práctica.
  • La política de la empresa en materia de igualdad, sostenibilidad y responsabilidad social.
  • La propuesta de prácticas fuera de España.
  • La experiencia previa de la empresa en el programa (si es la primera vez, solo podrá tener una persona becada).

12. Regulación y compromisos

  • La relación entre ICEX y la empresa se formaliza mediante la firma de un Convenio.
  • La relación entre ICEX, la empresa y la persona becada se recoge en el Compromiso de Prácticas.
  • La empresa debe presentar informes trimestrales sobre el progreso del becario.
  • Si la empresa interrumpe la práctica sin acuerdo con ICEX, deberá reembolsar el 50 % de la dotación que haya recibido ICEX.

13. Documentación tras la finalización de la práctica

La empresa debe enviar por correo electrónico (becas@icex.es), en el plazo de un mes desde la finalización:

  • Declaración firmada con el desglose de pagos realizados.
  • Información sobre retenciones fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Informes de valoración finales.